top of page

Aqui encontrará las instrucciones para algunos tratamientos, por favor Haga click en el de su interés 

 

- Cirugía

- Sedación

- Endodoncia

- Prótesis totales

- Ortodoncia

- Diseño de sonrisa y carillas

- Coronas y prótesis fijas

- Aclaramiento dental  

- Injerto o elevación de seno maxilar

Cuidados postquirurgicos
luego de extracciones, cirugía periodontal, injertos óseos y cirugía de implantes

Cuidados inmediatos para cirugía

1- Después de la cirugia de cordales o extracciones. Si fue una extracción muerda una gasa durante 30 minutos. Cambie la gasa 30 minutos después. La gasa se manchará de sangre cuando la retire. Esto no se debe a un sangrado activo, sino a la capacidad de la gasa para absorber sangre. Si su boca se llena de sangre después de quitar la segunda gasa, coloque la gasa en el sitio de la cirugía y aplique más presión. Si eso no detiene el sangrado, envuelva una bolsa de té envuelta en una gasa y muérdala durante 30 minutos. Si el sangrado continúa, llame al cirujano que lo atendió o al teléfono de servicio al cliente de urgencias de la clínica. 

2. Manejo del Dolor y de la inflamación  Comience a tomar analgésicos formulados ANTES de que desaparezca el efecto de la anestesia (entre 30 y 60 minutos después de su cirugía). A menos que se especifique lo contrario. Si no le formularon y siente dolor comience con ibuprofeno (puede ser genérico de laboratorios reconocidos como MK, Genfar, American Generics, La Santé) 600 miligramos cada seis horas u 800 miligramos cada ocho horas. No use aspirina. El Acetaminofen, (como Tylenol) 650 mg cada 6 horas es una buena alternativa. Las dosis completas de ibuprofeno y Acetaminofen se pueden tomar juntas o alternadas cada 3 horas. No hay ninguna mala interacción al tomar Acetaminofen e ibuprofeno al mismo tiempo. Es mucho más seguro que tomar demasiado de un solo medicamento.

3. Medicamentos Tome sus otros medicamentos formulados como antibióticos, esteroides si se los han recetado, especialmente en cirugías donde se haya retirado o llegado hasta el hueso como en cordales incluidas, implantes, auto injertos  y demás, según lo recetado. Si le formulan antibióticos, tomar probióticos es de gran ayuda para el estomago. Evite conducir si le recetan analgésicos y o beber alcohol si le formulan antibióticos ya que este interactúa con ellos y puede causar efectos adversos o inhibir el medicamento.

4. Alergias Avise de inmediato si llega a sentir alguna reacción alérgica a alguno de los medicamentos que se le hayan formulado. 

5. Malestar Puede sentirse incomodo  después de que desaparezca la anestesia, puede sentir la boca adolorida o inflamada, esto es normal.

6.. Inflamación Coloque hielo en la mejilla en el área de la cirugía. El hielo es más eficaz si se coloca en la mejilla durante 20 minutos y luego se retira durante 20 minutos durante el primer día. No se duermas con el hielo en la cara.

7. Cigarrillo Evite FUMAR por un mínimo de 24 horas. Fumar triplica el riesgo de sufrir una alveolitis dolorosa y de curación lenta llamada “alveolitis seca”.

8. . Enjuagues No se enjuague la boca ni escupa. Eso causa más sangrado. En su lugar, inclínese sobre un lavamanos o un recipiente grande y deje que la saliva gotee de su boca sin forzarla.

9. Comida Debe comer única y exclusivamente cuando haya pasado totalmente el efecto de la anestesia y si es el responsable de un menor, vigilar que no se muerda los labios, lengua o carrillos (parte interna de la mejilla) ya que para los ninos morderse y que no les duela es una sensación extraña y agradable, pidiendo causar un daño muy grande en estos tejidos.   Evite alimentos o actividades que generen succión en la boca (por ejemplo, pitillos, enjuagues, escupir, etc.).

10. Evite los alimentos calientes (p. ej., café, té, sopa). Déjelos enfriar antes de comerlos hoy, esto puede deshacer el coágulo y producir una hemorragia. El día de la cirugía, se deben consumir dieta blanda como pollo, pescado, pastel de carne, alimentos frescos y blandos (helados de agua). Considere sopas, helados, pudines, huevos, tortillas y pastas blandas. Evite los lácteos, especialmente si tiene puntos de sutura hasta que se los retiren, así como los alimentos irritantes, picantes, condimentados o grasosos.

11. Evite los alimentos con bordes afilados (papas fritas, galletas saladas, tostadas, pan duro, palomitas de maíz, vegetales duros como zanahoria, nueces, maní, cereales en el desayuno, etc.) durante 4-5 días.  Corte los alimentos y muerda por el lado contrario al sitio de la cirugía o con una zona lejana del lugar afectado.

12.  UN DÍA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA 1. Enjuague suavemente con agua tibia con sal (1 cucharadita de sal en 1 vaso de agua tibia) 4 veces al día durante una semana o use el enjuague bucal recetado por su odontólogo. Aseo  Cepille sus dientes suavemente con un cepillo de cerdas suaves. Tenga mucho cuidado con el sitio quirúrgico, tanto al cepillar como de no estirarse las mejillas, esto puede romper el coágulo y las suturas.

13. DOS DÍAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA Coloqiue calor húmedo (una toalla facial en agua muy tibia, pero no demasiado caliente, o una bolsa de agua caliente) para aliviar la hinchazón. La hinchazón postoperatoria es mayor de 48 a 72 horas después de la cirugía. Los moretones y los hematomas menores después de la cirugía son una respuesta normal y no son motivo de alarma. Mejorará entre 7 a 14 días. Si tiene alguna inquietud, llame a su cirujano o a nuestro consultorio. Rigidez: Es común cierta rigidez de los músculos de la mandíbula, especialmente después de procedimientos prolongados. Esto es normal y mejorará en 7 a 14 días. El calor húmedo y el ibuprofeno ayudarán a aliviar algunos de estos síntomas.

14. SUTURAS / PUNTOS Y VENDAJES La mayoría de puntos profundos se disuelven solos y no será necesario quitarlos. Los puntos se caerán en una semana (algunos incluso se caen el mismo día). No se preocupe si se tragan los puntos. Nunca tire de los puntos sueltos, pero puede cortar con cuidado un punto suelto en la línea de las encías. Algunos puntos pueden durar 2 semanas, dependiendo del tipo (consulte con su odontólogo  antes de salir de su cita cuando los van a retirar ya que podrían irritarse o infectarse por acumulo de placa bacteriana) Su odontólogo pudo dejar un cemento quirúrgico llamado vendaje protegiendo el lugar de la herida, este se puede volver quebradizo a los pocos días y caerse, no se preocupe. Si permanece en su lugar hasta el día de la cita de retiro de la sutura se retirará en ese momento . Dolor prolongado, inflamación o fiebre en la zona  La mayoría del dolor después de la cirugía mejora al tercer día. Si el dolor o la hinchazón aumentan al cuarto día o más tarde después de la cirugía, llame al consultorio y solicite ser atendido por su cirujano  o uno de los cirujanos orales que esté disponible ese día o el día siguiente.

Fuente: Harvard School of Dental Medicine, Sociedad Colombiana de Rehabilitación Oral y Estética.

CIRUGIA
SEDACION

INSTRUCCIONES PARA SEDACION 

Instrucciones previas a la sedación

No coma ni beba durante 8 horas antes de su cita. Si come o bebe durante las 8 horas previas a su cita, es posible que tengamos que cancelar o reprogramar su procedimiento.

 

Si toma algún medicamento por vía oral por la mañana, puede tomarlo con sorbos de agua la mañana del procedimiento.

 

No fume durante 12 horas (mínimo) antes de su cita. Asegúrese de hablar sobre sus hábitos de fumar con su odontólogo para mejorar los resultados de su cirugía. La evidencia de que fumar afecta la curación bucal está bien establecida.

 

Use ropa holgada con mangas que se puedan arremangar más allá del codo. Use zapatos cómodos.

 

Retire todo el esmalte de uñas del dedo índice o pulgar, de no hacerlo, se podría cancelar la cirugía.

 

Un acompañante, adulto responsable, deberá:

- Venir con usted a la clínica.

- Esperarlo mientras realiza sus trámite.

- Recibir las instrucciones postoperatorias.

- Llevarlo a casa con los prestadores del servicio de ambulancia de atención que lo esperan o en su vehículo.

- El acompañante deberá permanecer con usted durante cuatro horas.

- No intente ser el único cuidador de bebés o niños pequeños el día de su sedación. No conduzca ni utilice maquinaria pesada o peligrosa     el día de su sedación. Nuestros medicamentos modernos tienen una acción bastante corta, pero no vale la pena ponerse en riesgo ni           usted ni nadie más.

Si consume marihuana u otras drogas recreativas, infórmeselo al personal. Todo lo que se divulgue será confidencial. Sólo necesitamos saber qué medicamentos hay en su cuerpo ANTES de agregar nuestros medicamentos intravenosos.

 

Si se siente enfermo (fiebre, dolores musculares, secreción nasal, tos, dolor de garganta, dolor de estómago), infórmenos.

 

Si existe la posibilidad de que esté embarazada, infórmeselo a su odontólogo..

 

Instrucciones posteriores a la sedación

No beba alcohol durante las 24 horas posteriores al procedimiento.

No conduzca un vehículo ni haga nada que requiera juicio hasta la mañana después del procedimiento. Si le recetan un opioide (p. ej., Percocet, Vicodin, codeína, oxicodona) después de la cirugía, no puede conducir mientras esté tomando el opioide.

 

Su alimentación estará guiada por el tipo de cirugía dental, periodontal u oral que te hayas realizado. Desde el punto de vista de la sedación, sin embargo, hay que ir despacio. Manténgase bien hidratado, pero comience con pequeñas cantidades de comida. Es posible que al principio sienta hambre y luego se sienta mal después de comer una comida demasiado copiosa o demasiado rápida. El ginger ale y los caramelos de jengibre son buenos para las náuseas.

 

Duerma con la cabeza elevada en un sillón reclinable o con almohadas. Esto ayuda tanto a la hinchazón como al malestar.

 

Descanse mucho.

ENDODONCIA

Instrucciones cirugía endodóntica

1. Es normal sentir un poco de dolor después de la cirugía de conducto. Comience a tomar analgésicos ANTES de que desaparezca el efecto de la anestesia. Comience con ibuprofeno (como Advil) 600 miligramos cada seis horas u 800 miligramos cada ocho horas, a menos que su médico le indique que no tome ibuprofeno. No use aspirina. Si no puede tomar ibuprofeno, también funciona tomar dos paracetamol (como Tylenol) cada 6 horas.

 

2. Si le recetan un antibiótico, asegúrese de tomarlo todo y/o seguir las instrucciones de su dentista. Los antibióticos podrían impedir que las píldoras anticonceptivas funcionen bien. Consulte a su médico si tiene dudas.

 

No levante ni tire del labio para mirar el área quirúrgica porque tocarlo repetidamente podría retrasar la curación y podría romper los puntos.

 

4. Puede haber algo de hinchazón y hematomas que empeorarán entre 48 y 96 horas después de la cirugía. Para ayudar con la hinchazón, coloque suavemente una bolsa de hielo sobre el área quirúrgica. 20 minutos, descanse, 20 minutos y repita el procedimiento durante aproximadamente 3-4 horas. Asegúrese de no usar hielo durante 6 horas después de esto. No se duerma con el hielo puesto en la cara.

 

5. Comer suficiente comida y beber suficiente agua después de la cirugía son las cosas más importantes para ayudar a que el área mejore más rápido. No comer alimentos crujientes ni beber líquidos calientes durante los primeros 3 días que puedan molestar el sitio quirúrgico.

 

 A partir de mañana, enjuáguese suavemente con agua tibia con sal (mezcle una cucharadita de sal en un vaso de agua tibia) después de las comidas y antes de acostarse o use el enjuague bucal prescrito. Esto ayudará con la limpieza y curación del sitio quirúrgico. Puede seguir cepillándose los dientes y usando hilo dental normalmente en todas partes excepto cerca del sitio de la cirugía.

 

7. No fume durante las primeras 24 horas después de la cirugía.

 

8. Un poco de sangrado es normal durante la primera semana. Si el área quirúrgica sigue sangrando durante más de dos días, llámenos.

 

9. Si tiene algo que le preocupa, llame a su médico a cualquier hora del día o de la noche.

PROTESIS TOTAL

Cuidados con su prótesis total o dentadura postiza

Sensaciones iniciales Cuando comience a usar su dentadura postiza por primera vez, es posible que la sienta floja. Es posible que se mueva al masticar, lo que puede permitir que la comida o el líquido pasen debajo de ellos. Puede llevar algún tiempo aprender a mantener la dentadura postiza en su lugar. Es probable que las dentaduras postizas se sientan voluminosas sin importar cuán delgadas sean en comparación con cuando no las tenías. Pueden hacer que su lengua se sienta apretada o causar una ligera sensación de náuseas. Hasta que las crestas de las encías se acostumbren a las dentaduras postizas, es posible que sienta dolor o irritación en la boca. Su flujo de saliva también puede aumentar temporalmente. Después de unas semanas, a medida que sus tejidos bucales se acostumbren a usar dentaduras postizas, estos problemas deberían disminuir. Debe consultar a su dentista si continúa experimentando irritación o dolor excesivo en cualquier área. Es normal que le ajusten la dentadura postiza varias veces al principio. Apariencia Cuando le colocan una dentadura postiza por primera vez, su expresión facial puede parecer diferente. Las dentaduras postizas pueden mejorar su apariencia al cambiar la forma de su rostro y reducir las arrugas faciales. Con el tiempo, los músculos de las mejillas y los labios se acostumbrarán a la dentadura postiza. Comiendo Es mejor comer alimentos blandos cuando esté aprendiendo a usar su dentadura postiza por primera vez. Corte la comida en trozos pequeños y mastique lentamente por ambos lados con los dientes posteriores para evitar que la dentadura postiza se incline. Después de unos días o semanas, pruebe con alimentos más duros hasta que pueda llevar una dieta más normal. Evite comer alimentos pegajosos o muy duros hasta que domine el uso de su dentadura postiza. ¡Aprender a masticar con dentadura postiza requiere práctica! Discurso El uso de dentaduras postizas puede marcar la diferencia en la forma de pronunciar ciertas palabras. Para ayudar a superar cualquier dificultad del habla, practique la lectura en voz alta. Si los dientes de la dentadura hacen clic al hablar, hable más despacio. Comunique cualquier problema a su dentista. Al principio, es posible que note que su dentadura postiza se afloja cuando ríe, tose o incluso sonríe. Para reposicionarlos, cierre los dientes suavemente y trague. Cuándo usar dentaduras postizas Siga los consejos de su dentista sobre cuánto tiempo debe usar su dentadura postiza cada día. Siempre debe quitarse la dentadura postiza antes de acostarse por la noche y volver a ponérsela por la mañana. Esto le da a tu boca la oportunidad de descansar y ayuda a mantener la salud bucal. Cuidando su boca Aún debe cuidar su boca cuando tienes dentadura postiza. Es importante cepillarse las encías, la lengua y el paladar con un cepillo de cerdas suaves antes de usar la dentadura postiza. Esto eliminará la placa o los trozos de comida. Visite a su dentista anualmente (incluso si ya no tiene dientes naturales) para un examen bucal completo. Además de revisar su dentadura postiza, el dentista buscará signos de cáncer oral y examinará las crestas de las encías, la lengua, el paladar y las articulaciones de la mandíbula (ATM).
 

Cuidando su dentadura postiza

 

Para tener una boca sana y un aliento fresco, asegúrese de limpiar su dentadura postiza a diario. Esto también ayuda a evitar que la dentadura postiza se manche permanentemente.

 

¡Las dentaduras postizas deben manipularse con cuidado! Dejarlos caer (incluso unos pocos centímetros en un fregadero) puede romper la base de la dentadura postiza o un diente. Cuando limpie o coloque su dentadura postiza, sosténgala sobre una toalla o un fregadero medio lleno de agua. Y mantenga siempre su dentadura postiza fuera del alcance de los niños y las mascotas.

 

Antes de cepillar la dentadura postiza, enjuáguela bien. A continuación, aplique su limpiador para dentaduras postizas favorito o jabón blanco en un cepillo humedecido y limpie todas las superficies de las dentaduras postizas. Cepille a fondo pero con cuidado. Frotar demasiado fuerte puede rayar la dentadura postiza..

 

Hay muchos agentes especiales para la limpieza de dentaduras postizas disponibles (pregúntele a su dentista acerca de ellos). Siga sus instrucciones cuidadosamente. Algunas personas prefieren usar jabón de manos, un líquido lavavajillas suave o bicarbonato de sodio. No se deben utilizar limpiadores domésticos y algunas pastas de dientes porque son demasiado abrasivos. ¡Nunca use Clorox o decol  en tu dentadura postiza!

Lo mejor es utilizar un cepillo diseñado para limpiar dentaduras postizas. Una buena alternativa es un cepillo normal de cerdas suaves. Los cepillos con cerdas duras pueden dañar el material plástico de la prótesis.

Su dentadura postiza puede cambiar de forma si se seca. Así que colóquelos en un recipiente con solución limpiadora de dentaduras postizas o agua cuando se las quite por la noche. Nunca pongas las dentaduras postizas en agua caliente porque pueden cambiar de forma.

ORTODONCIA

Cuidados para ortodoncia

Higiene oral

Utilice un cepillo de dientes suave al cepillarse. Coloque las cerdas sobre el soporte/las bandas en un ángulo de cuarenta y cinco grados (45°) hacia las encías. Cepille suavemente de la encía hacia el diente. Luego cepille las superficies de masticación e internas de los dientes. Repita este proceso superponiendo el último diente cepillado y continúe por toda la boca. También puede colocar con cuidado cerdas debajo del alambre para ayudar a retirar los alimentos debajo del alambre. Asegúrese de que las cerdas estén alejadas de las encías al hacer esto.

Debe cepillarse los dientes durante dos minutos por lo menos en la mañana y en la noche. Los pacientes con aparatos ortopédicos o alineadores tienen un mayor riesgo de sufrir caries debido a que los alimentos y la placa quedan atrapados con más frecuencia de lo normal. Siga las instrucciones cuidadosa y diligentemente.

Usar hilo dental con su aparato de ortodoncia es muy difícil. Es posible que necesite usar enhebradores de hilo dental para colocar el hilo debajo del alambre. Después de colocar el hilo dental debajo del alambre, puede hacerlo como de costumbre envolviéndolo en forma de “C” alrededor del costado de cada diente. Retire el hilo dental y pase al siguiente diente. Debería usar hilo dental todos los días.

Alineadores transparentes

Cuando coma, quítese los alineadores transparentes de la boca y colóquelos en el estuche protector proporcionado por su ortodoncista. Nunca coloque sus alineadores transparentes en una servilleta, ya que es probable que se tire a la basura o se pierda. Asegúrese de mantener los alineadores alejados de las mascotas, ya que podrían masticarlos. Asegúrate de enjuagarse la boca con agua después de comer y cepillarse los dientes lo antes posible. Beba únicamente agua limpia sin gas (no agua carbonatada ni con gas) con los alineadores puestos.

Deportes

Hable con su ortodoncista si practica algún deporte de contacto durante el tratamiento de ortodoncia, ya que es posible que le recomiende un protector bucal específico para aparatos de ortodoncia.

 

Cuidados de su aparato de ortodoncia

Ahora que tiene sus aparatos de ortodoncia, tendrá que cambiar sus hábitos alimentarios. A continuación se muestra una lista de diferentes grupos de alimentos y hábitos que deberá evitar o tener cuidado.

Alimentos que dañan sus aparatos :

 

PALOMITAS

CUBOS DE HIELO

COSTILLAS

CARAMELOS

FRITURAS DE MAÍZ

PIERNAS DE POLLO

MAZORCA

 

Alimentos que deben cortarse en trozos pequeños antes de comerlos:

 

MANZANAS

PANES DUROS

CARNES

VERDURAS CRUDAS

 

Cualquier alimento que normalmente muerde con los dientes frontales debe cortarse en trozos pequeños antes de comerlo.

 

Si come/bebe dulces, enjuáguese la boca con agua y cepille inmediatamente:

 

SODAS

DULCE

TORTAS

 

Hábitos que pueden dañar sus aparatos

:

MASTICAR LÁPICES/BOLÍGRAFOS

MORDER LAS UÑAS

TIRARLO

JUGAR CON ELLOS EN LA BOCA

 

Aparatos dañados

Un soporte o una banda pueden aflojarse o un cable puede romperse. Es importante que nos llame inmediatamente si algo se rompe o se siente diferente.

 

Le han dado cera que puede colocar sobre cualquier área irritante hasta que venga a que lo revisen. Si tienes una banda suelta, deja de usar los elásticos.

Si tiene preguntas, llame a su ortodoncista y siga las indicaciones.

DISENO DE SONRISA

Cuidados posteriores al diseño de sonrisa con resinas o con carillas y láminas

El diseño de sonrisa es un tratamiento en el cual se deben observar una serie de cuidados posteriores importantes, varios e ellos fundamentales para su duración y mantenimiento.

Diseño en resina: si su diseño de sonrisa fue realizado en forma directa o indirecta con resinas compuestas debe evitar las bebidas oscuras durante las siguientes 48 horas, hasta que termine el periodo de polimerizacion de las mimas, ya que se pueden pigmentar con algunas bebidas como café, té o sodas de color oscuro.

Carillas en porcelana, igualmente se recomienda no consumir bebidas oscuras porque el cemento con que fueron pegadas a sus dientes también es resinoso y puede pigmentarse, dejando un halo oscuro alrededor de sus carillas o que cambien de color con el tiempo. Debe esperar hasta que se le haga el pulido definitivo a las 48 horas de cementadas.

Alimentos: evite comer alimentos pigmentantes durante las primeras 48 horas, jugos oscuros, sodas, frutas como papaya, naranja, mandarina y salsas de tomate, mostaza, soya y otras de color oscuro.

Cuidados al morder, sus carillas son bellas pero fragiles, mucho mas si han sido elaboradas en resina o en feldespato, por lo tanto evite morder alimentos duros con ellas, jugar con lapiceros, destapar objetos y en general cualquier actividad anormal con sus dientes. Debe utilizar una placal protectora nocturna para no fracturarlas y debe realizar un cepillado normal utilizando seda dental, crema ojalá blanca y enjuague sin color, para evitar que se pigmenten más rápido de lo normal. 

Profilaxis Cuando vaya a hacerse su profilaxis debe indicarle a la auxiliar higienista o al odontólogo que usted tiene carillas cerámicas para que tengan cuidado con el ultrasonido y los scalers.

Mantenimiento La carillas en resina necesitan mantenimiento al menos cada 6 meses, es normal que se empiecen a pigmentar con el tiempo, no así las de cerámica que permanecen del mismo color, pero también necesitan el mantenimiento preventivo para que esto suceda.

CORONAS Y PROTESIS FIJAS

Cuidados posteriores a tratamiento de coronas y protesis fija

Las coronas son mucho mas fuertes que las carillas cerámicas y las resinas, pero también necesitan algunos cuidados importantes. 

Coronas en disilicato o feldespato, igualmente  se recomienda no consumir bebidas oscuras porque el cemento con que fueron pegadas a sus dientes también es resinoso y puede pigmentarse, dejando un halo oscuro alrededor de sus carillas o que cambien de color con el tiempo. Debe esperar hasta que se le haga el pulido definitivo a las 48 horas de cementadas.

Alimentos: evite comer alimentos pigmentantes durante las primeras 48 horas, jugos oscuros, sodas, frutas como papaya, naranja, mandarina y salsas de tomate, mostaza, soya y otras de color oscuro.

Cuidados al morder, sus coronas en feldespato son frágiles  son bellas pero fragiles, por lo tanto evite morder alimentos duros con ellas, jugar con lapiceros, destapar objetos y en general cualquier actividad anormal con sus dientes. Debe utilizar una placal protectora nocturna para no fracturarlas y debe realizar un cepillado normal utilizando seda dental, crema y enjuague bucal.

Profilaxis Cuando vaya a hacerse su profilaxis debe indicarle a la auxiliar higienista o al odontólogo que usted tiene coronas cerámicas para que tengan cuidado con el ultrasonido y los scalers.

Mantenimiento La coronas bien elaboradas se comportan como un diente natural, por lo tanto  necesitan mantenimiento al menos cada 6 meses, no  es normal que se empiecen a pigmentar con el tiempo ni que acumulen alimentos, tengan mal sabor o mal olor, si algo de esto sucede consulte a su odontólogo.

Prótesis fijas, cuando están bien elaboradas no hay que preocuparse de nada, sin embargo pues utilizar enhebradores para hacer limpieza de los pónticos. Pregúntele a su odontólogo como utilizarlos, así como un cepillo Aqua Pick con presión de agua para utilizarlos regularmente y eliminar cualquier resto de placa que se acumule especialmente en el póntico. 

ACLARAMIENTO DENTAL

Cuidados posteriores a aclaramiento dental  

El aclaramiento dental es un tratamiento muy sensible y en el cual se requiere al máximo de su cooperación, por lo tanto debe seguir estrictamente las indicaciones para lograr un tratamiento exitoso.

Alimentos: evite comer alimentos pigmentantes durante todo el tratamiento, jugos oscuros, sodas, frutas como papaya, naranja, mandarina y salsas de tomate, mostaza, soya y otras de color oscuro, carnes a medio coser o demasiado cosidas, puede reemplazarlas por pescado o pollo, jugo de guanabana, manzana, sodas de color claro o transparente.

Cuidados, Debe seguir al pie de la letra las indicaciones que se le dan respecto a la colocación del gel en casa, el tiempo, la forma y las indicaciones posteriores al retiro de la placa, la cantidad de gel y la forma de aplicarlo correctamente.

Higiene debe realizar un cepillado normal utilizando seda dental, crema, ojalá blanca y enjuague sin color, para evitar que sus dientes se pigmenten. 

Cigarrillo Está totalmente contraindicado el uso de cigarrillo durante el aclaramiento dental por estar asociado a problemas pulmonares graves. No se engañe usted mismo ni trate de engañar a su odontologo, si no es capaz de dejar de fumar durante el tratamiento, abandónelo y ya, no pasa nada, pero no intente fumar con la funda creyendo que de esta forma evita el daño a sus pulmones y la pigmentación de sus dientes, ya que la nicotina pasa al pulmón con la férula puesta de todos modos y la nicotina s mezcla con el peróxido, una alianza maligna para usted. Adicionalmente la nicotina se elimina en la saliva y por la encía  y pigmenta mucho mas los dientes con la férula puesta.  

Mantenimiento No es necesario hacerse mantenimiento con cremas o enjuagues bucales con peróxidos o blanqueadores, simplemente utilice seda dental sin cera antes del cepillado, cepille sus dientes tres veces al día, especialmente en la noche que es donde mas se acumula la placa bacteriana, utilice enjuague bucal sin color, esto disminuye la placa un 70% y hágase su profilaxis cada seis meses mínimo, ojal cada 4 seria lo ideal según la OMS.

Si su tratamiento fue realizado por un profesional idóneo, su aclaramiento debe durar entre 4 y 5 años, pero depende también de sus cuidados y dieta, por lo tanto debe hacerse un refuerzo apenas note el cambio de color.

INJERTO DE SENO

Cuidados para injerto de seno maxilar  

Antes de la cirugía. Si su cirugía es para injerto o elevación de seno maxilar, cirugía ortognática, maxilofacial o una cirugía mayor, recuerde tomarse los exámenes que le haya enviado su odontólogo, estos normalmente pueden ser cuadro hemático (CH), Tiempo de coagulación con Radio Internacional Normalizado (INR), Tiempo Parcial de Tromboplastina (TPT), Tiempo de Protrombina (TP), glicemia, tension arterial y demás. Recuerde llevarlos el día de la valoración pre anestésica y durante la consulta escuche atentamente las instrucciones del anestesiólogo sobre los cuidados previos a la anestesia, ya sea para sedación consciente o para anestesia general, especialmente con la toma de medicamentos y las horas de ayuno previo a la cirugia, Hora de llegada para su alistamiento, canalización e inicio de la aplicación de medicamentos intravenosos.

 

Así mismo, recuerde iniciar su terapia de medicamentos como analgésicos, inhaladores, ampolletas, antibióticos y cualquier otro, en el momento y en la forma indicadas por su odontólogo, esto ayudara muchísimo a la zona a operar a estar en perfectas condiciones.

Aunque la cirugía de seno maxilar es una de las más predecibles y de mayor tasa de éxito, seguir las indicaciones profesionales son de suma importancia. tanto antes de la cirugía como después.
 

Instrucciones previas a la sedación

No coma ni beba durante 8 horas antes de su cita. Si come o bebe durante las 8 horas previas a su cita, es posible que tengamos que cancelar o reprogramar su procedimiento.

 

Si toma algún medicamento por vía oral por la mañana, puede tomarlo con sorbos de agua la mañana del procedimiento.

 

No fume durante 12 horas (mínimo) antes de su cita. Asegúrese de hablar sobre sus hábitos de fumar con su odontólogo para mejorar los resultados de su cirugía. La evidencia de que fumar afecta la curación bucal está bien establecida.

 

Use ropa holgada con mangas que se puedan arremangar más allá del codo. Use zapatos cómodos.

 

Retire todo el esmalte de uñas del dedo índice o pulgar, de no hacerlo, se podría cancelar la cirugía.

 

Un acompañante, adulto responsable, deberá:

- Venir con usted a la clínica.

- Esperarlo mientras realiza sus trámite.

- Recibir las instrucciones postoperatorias.

- Llevarlo a casa con los prestadores del servicio de ambulancia de atención que lo esperan o en su vehículo.

- El acompañante deberá permanecer con usted durante cuatro horas.

- No intente ser el único cuidador de bebés o niños pequeños el día de su sedación. No conduzca ni utilice maquinaria pesada o peligrosa     el día de su sedación. Nuestros medicamentos modernos tienen una acción bastante corta, pero no vale la pena ponerse en riesgo ni           usted ni nadie más.

Si consume marihuana u otras drogas recreativas, infórmeselo al personal. Todo lo que se divulgue será confidencial. Sólo necesitamos saber qué medicamentos hay en su cuerpo ANTES de agregar nuestros medicamentos intravenosos.

 

Si se siente enfermo (fiebre, dolores musculares, secreción nasal, tos, dolor de garganta, dolor de estómago), infórmenos.

 

Si existe la posibilidad de que esté embarazada, infórmeselo a su odontólogo..

 

Instrucciones posteriores a la sedación

No se suene fuerte ni estornude tapándose la nariz, esto es de fundamental para los buenos resultados de la cirugía. 

No beba alcohol durante las 24 horas posteriores al procedimiento.

No conduzca un vehículo ni haga nada que requiera juicio hasta la mañana después del procedimiento. Si le recetan un opioide (p. ej., Percocet, Vicodin, codeína, oxicodona) después de la cirugía, no puede conducir mientras esté tomando el opioide.

 

Su alimentación estará guiada por el tipo de cirugía dental, periodontal u oral que se haya realizado. Desde el punto de vista de la sedación, sin embargo, hay que ir despacio. Manténgase bien hidratado, pero comience con pequeñas cantidades de comida. Es posible que al principio sienta hambre y luego se sienta mal después de comer una comida demasiado copiosa o demasiado rápida. El ginger ale y los caramelos de jengibre son buenos para las náuseas.

 

Duerma con la cabeza elevada en un sillón reclinable o con almohadas. Esto ayuda tanto a la hinchazón como al malestar.

 

Descanse mucho.

1. Después de la cirugia Muerda una gasa durante 30 minutos. Cambie la gasa 30 minutos después. La gasa se manchará de sangre cuando la retire. Esto no se debe a un sangrado activo, sino a la capacidad de la gasa para absorber sangre. Si su boca se llena de sangre después de quitar la segunda gasa, coloque la gasa en el sitio de la cirugía y aplique más presión. Si eso no detiene el sangrado, envuelva una bolsa de té envuelta en una gasa y muérdala durante 30 minutos. Si el sangrado continúa, llame al cirujano que lo atendió o al teléfono de servicio al cliente de urgencias de la clínica. 

2. Manejo del Dolor y de la inflamación  Comience a tomar analgésicos formulados ANTES de que desaparezca el efecto de la anestesia (entre 30 y 60 minutos después de su cirugía). A menos que se especifique lo contrario. Si no le formularon y siente dolor comience con ibuprofeno (puede ser genérico de laboratorios reconocidos como MK, Genfar, American Generics, La Santé) 600 miligramos cada seis horas u 800 miligramos cada ocho horas. No use aspirina. El Acetaminofen, (como Tylenol) 650 mg cada 6 horas es una buena alternativa. Las dosis completas de ibuprofeno y Acetaminofen se pueden tomar juntas o alternadas cada 3 horas. No hay ninguna mala interacción al tomar Acetaminofen e ibuprofeno al mismo tiempo. Es mucho más seguro que tomar demasiado de un solo medicamento.

2.1. Medicamentos Tome sus otros medicamentos formulados como antibióticos, esteroides si se los han recetado, especialmente en cirugías donde se haya retirado o llegado hasta el hueso como en cordales incluidas, implantes, auto injertos  y demás, según lo recetado. Si le formulan antibióticos, tomar probióticos es de gran ayuda para el estomago. Evite conducir si le recetan analgésicos y o beber alcohol si le formulan antibióticos ya que este interactúa con ellos y puede causar efectos adversos o inhibir el medicamento.

2.2. Alergias Avise de inmediato si llega a sentir alguna reacción alérgica a alguno de los medicamentos que se le hayan formulado. 

3. Malestar Puede sentirse incomodo  después de que desaparezca la anestesia, puede sentir la boca adolorida o inflamada, esto es normal.

4.. Inflamación Coloque hielo en la mejilla en el área de la cirugía. El hielo es más eficaz si se coloca en la mejilla durante 20 minutos y luego se retira durante 20 minutos durante el primer día. No se duermas con el hielo en la cara.

5. Cigarrillo Evite FUMAR por un mínimo de 24 horas. Fumar triplica el riesgo de sufrir una alveolitis dolorosa y de curación lenta llamada “alveolitis seca”.

6. . Enjuagues No se enjuague la boca ni escupa. Eso causa más sangrado. En su lugar, inclínese sobre un lavamanos o un recipiente grande y deje que la saliva gotee de su boca sin forzarla.

7. Comida Debe comer única y exclusivamente cuando haya pasado totalmente el efecto de la anestesia y si es el responsable de un menor, vigilar que no se muerda los labios, lengua o carrillos (parte interna de la mejilla) ya que para los ninos morderse y que no les duela es una sensación extraña y agradable, pidiendo causar un daño muy grande en estos tejidos.   Evite alimentos o actividades que generen succión en la boca (por ejemplo, pitillos, enjuagues, escupir, etc.).

8. Evite los alimentos calientes (p. ej., café, té, sopa). Déjelos enfriar antes de comerlos hoy, esto puede deshacer el coágulo y producir una hemorragia. El día de la cirugía, se deben consumir dieta blanda como pollo, pescado, pastel de carne, alimentos frescos y blandos (helados de agua). Considere sopas, helados, pudines, huevos, tortillas y pastas blandas. Evite los lácteos, especialmente si tiene puntos de sutura hasta que se los retiren, así como los alimentos irritantes, picantes, condimentados o grasosos.

9. Evite los alimentos con bordes afilados (papas fritas, galletas saladas, tostadas, pan duro, palomitas de maíz, vegetales duros como zanahoria, nueces, maní, cereales en el desayuno, etc.) durante 4-5 días.  Corte los alimentos y muerda por el lado contrario al sitio de la cirugía o con una zona lejana del lugar afectado.

10.  UN DÍA DESPUÉS DE LA CIRUGÍA 1. Enjuague suavemente con agua tibia con sal (1 cucharadita de sal en 1 vaso de agua tibia) 4 veces al día durante una semana o use el enjuague bucal recetado por su odontólogo. Aseo  Cepille sus dientes suavemente con un cepillo de cerdas suaves. Tenga mucho cuidado con el sitio quirúrgico, tanto al cepillar como de no estirarse las mejillas, esto puede romper el coágulo y las suturas.

11. DOS DÍAS DESPUÉS DE LA CIRUGÍA Coloqiue calor húmedo (una toalla facial en agua muy tibia, pero no demasiado caliente, o una bolsa de agua caliente) para aliviar la hinchazón. La hinchazón postoperatoria es mayor de 48 a 72 horas después de la cirugía. Los moretones y los hematomas menores después de la cirugía son una respuesta normal y no son motivo de alarma. Mejorará entre 7 a 14 días. Si tiene alguna inquietud, llame a su cirujano o a nuestro consultorio. Rigidez: Es común cierta rigidez de los músculos de la mandíbula, especialmente después de procedimientos prolongados. Esto es normal y mejorará en 7 a 14 días. El calor húmedo y el ibuprofeno ayudarán a aliviar algunos de estos síntomas.

12. SUTURAS / PUNTOS Y VENDAJES La mayoría de puntos profundos se disuelven solos y no será necesario quitarlos. Los puntos se caerán en una semana (algunos incluso se caen el mismo día). No se preocupe si se tragan los puntos. Nunca tire de los puntos sueltos, pero puede cortar con cuidado un punto suelto en la línea de las encías. Algunos puntos pueden durar 2 semanas, dependiendo del tipo (consulte con su odontólogo  antes de salir de su cita cuando los van a retirar ya que podrían irritarse o infectarse por acumulo de placa bacteriana) Su odontólogo pudo dejar un cemento quirúrgico llamado vendaje protegiendo el lugar de la herida, este se puede volver quebradizo a los pocos días y caerse, no se preocupe. Si permanece en su lugar hasta el día de la cita de retiro de la sutura se retirará en ese momento . Dolor prolongado, inflamación o fiebre en la zona  La mayoría del dolor después de la cirugía mejora al tercer día. Si el dolor o la hinchazón aumentan al cuarto día o más tarde después de la cirugía, llame al consultorio y solicite ser atendido por su cirujano  o uno de los cirujanos orales que esté disponible ese día o el día siguiente.

Fuente: Harvard School of Dental Medicine, Sociedad Colombiana de Rehabilitación Oral y Estética.
 

SCORES

_______________________

Calle 127 No 13 A 54 (701)

Frente a la entrada 3 del

C.C. Unicentro.

Bahía de parqueo

vigilada ​

​CONTÁCTANOS POR WHATS APP O LLÁMANOS

Para llamar directamente al móvil de SCORES presiona el número que aparece luego de este texto y luego presiona "llamar". Si deseas enviar un mensaje de texto, llamar o enviar mensajes por Whats app mantén presionado el número y te aparecerán todas las opciones mencionadas. 

​​

(+57) 3123972744

To call SCORES mobile directly, press the number that appears after this text and then "call". If you want to send a text message, call or send messages on WhatsApp, press and hold the number and all the mentioned options will appear. 

​​

(+57) 3123972744

 

E.mail: ​

info@scores.com.co​​​​

Contáctanos        Contact us

Revisa bien tu E.mail antes de enviar el mensaje

Please verify your mail before sending the message

Gracias por tu mensaje!Thanks for your message!

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page