top of page

Polimerización extra rápida

¿Cuál es el afán?

 

¿Por qué queremos polimerizar cada vez más rápido, si son más los riesgos que los  beneficios? 

fractura carilla.jpg
contraccion.jpeg
foto polimerizacion.jpg

Actualmente, las casas comerciales y los vendedores de lámparas han enfocado su estrategia comercial en crear la falsa idea de las múltiples ventajas de polimerizaciones extra rápidas, (una capa de resina de 2 mm de grosor en un segundo), a colegas recién egresados o desactualizados en este tema, olvidando las graves consecuencias que tiene esto en las restauraciones, cuando a sus compradores no les quedan claros los efectos adversos de la contracción violenta de las resinas; las cuales se contrae entre el 1.35% (las bulk) y el 7.1% (las convencionales), lo cual produce tensión entre las paredes del diente (deflexión cuspídea) con la consecuente sensibilidad post operatoria y el desprendimiento de la base de la restauración, dejando micro gaps (espacios) que producen molestia y dolor al paciente, así como fractura de las carillas cerámicas al momento de la cementación. Sin mencionar el calor desprendido en la polimerización dependiendo del tipo de luz utilizada, LED o halógena, el tiempo entre polimerizaciones, la duración de cada exposición, la potencia de la lámpara y el grosor de la capa. Mucho más si estamos pregonando una odontología biomimética y conservadora que respeta al máximo los tejidos dentales, la fisiología, la histología y todas las ciencias que se abarcan cuando estamos tratando a nuestros pacientes.

 

13 de noviembre de 2024

Dr. Antonio José Hurtado Soto

Odontología estética 

New York University - New York

Evidence Based Implant Dentistry 

MASS & Harvard School of Dental Medicine - Boston

Presidente de la Sociedad Colombiana de Rehabilitación Oral y Estética, SCORES. 

www.scores.com.co

Coordinador New York University para Costa Rica, Panamá.

Director científico Hurtado Team Dentistry www.hurtado team dentistry 

Conferencista Nacional e Internacional.

 

Para obtener unas restauraciones dentales duraderas es imprescindible una polimerización adecuada, acompañada de una excelente técnica de estratificación, estampado o inyección de los composites y el conocimiento del tipo de resinas y lámpara que estamos utilizando.

 

La diferencia de precios está asociado en gran parte a las características tecnológicas de la lámpara. Aquí enumeraré algunas de las más importantes y lo que debes tener en cuenta al momento de comprarla.

Intensidad

intensidad.jpeg

1- Intensidad: Quiere decir, el poder de la luz que genera la lámpara. Ésta se mide en Megavatios (MW) y para polimerizar la mayoría de adhesivos y resinas existentes en el mercado se necesitan al menos entre 900 y 1.500 MW x centímetro cuadrado (MW/cm2) de potencia. Si la etiqueta dice que es de 5W (5 Vatios), 10W o 12W, esto no tiene nada que ver con la potencia de la lámpara sino que nos indica la cantidad de energía necesaria para producir esa intensidad de la luz y se lee en la etiqueta así: 10Wx1.500 - 3.000MW/cm2 , es decir que se necesitan 10 vatios para producir la intensidad máxima de 3.000 MW/CM2 con la lampara cargada completamente. Afortunadamente, las lámparas modernas más sencillas y económicas tienen ahora más de 1.500 MW/cm2 de potencia, lo cual es más que suficiente para polimerizar correctamente cualquier tipo de resina.

Potencia

potencia de salida.jpeg
colimación.jpg

2- Potencia de salida de la luz: Es la fuerza controlada con la que  va a salir la luz desde la lámpara hacia la resina (se recomienda colocar capas incrementales de 2 mm). La potencia influye tanto en la capacidad de penetración de la luz en la resina, como en el factor de conversión de la misma, pues a mayor penetración, mayor cantidad o porcentaje de cadenas poliméricas se formarán.  La intensidad y la potencia se logran con una buena colimación (redireccionamiento de una luz esparcida, dándole una dirección convergente o paralela por medio de lentes, espejos o diafragmas). También se logra reduciendo el área en que se encuentren distribuidos los lentes y  si la luz emitida por los LED converge hacia el centro o si están colocados en forma vertical o en forma dispersa. Esta propiedad puede ser alcanzada por un único y poderoso LED o por varios LED, cuya intensidad sumada entre sí, le dan una alta potencia final a la luz emitida, que a su vez nos dará una intensidad especifica por centímetro cuadrado que aumenta el valor de conversión y dureza de las resinas, lo cual le brinda al material una mayor capacidad de pulido y brillo, algo que también depende del tamaño y clase de partícula que posea, pues entre más pequeña y con relleno cerámico, será mejor.  Si tu lámpara no logra polimerizar 2 mm en un segundo, sencillamente tienes que mandarla a reparar o comprarte una nueva, porque esto lo logran lámparas de potencia mínima, pero si no puedes cambiarla en este momento, por cualquier motivo, puedes aumentar el tiempo de fotocurado de un segundo a 5 segundos por capa y problema resuelto. Adicionalmente recuerda que la luz de las siguientes capas también actuará sobre la capa anterior de resina, por lo tanto el tiempo de curado para las primeras capas va a ser mucho mayor, entonces ¿cuál es el afán?. Ahora se vende la idea de que polimerizar dos milímetros de resina en un segundo (1s/2 mm), es el parámetro a seguir para comprar una lámpara,  pero esto tiene varios puntos para analizar ya que la polimerización no se debe realizar de forma extra rápida. Por todos los problemas mencionados anteriormente, especialmente cuando hagamos cavidades oclusales donde existen paredes en la preparación. En estos casos, debemos iniciar la polimerización con una potencia mediana, utilizando la opción de rampa (potencia increméntalas), si es que la lámpara la tiene, si no la tiene, debemos iniciar la polimerización a un centímetro del diente e ir acercándola lentamente para ir polimerizando cada vez más, sin el efecto de contracción rápida indeseada. La polimerización a más de 3.000 MW/cm2 se utiliza mucho en ortodoncia, pero es más por el manejo que le dan los ortodoncistas al procedimiento, sin aislar en la mayoría de los casos, porque no están en una zona que incluya paredes laterales, cavidades o dentina, por lo cual la cementación de brackets  produce contracción únicamente hacia la pared donde se encuentra el bracket, algo que no tiene ningún riesgo de sensibilidad, filtraciones o fracturas. Este modo de polimerización en 1 segundo nunca se usa en operatoria y menos en cementación de carillas, ya que la contracción rápida de polimerización puede estallarlas o fisurarlas. Estos procedimientos no se deben hacer a la carrera, ni es lo más aconsejable, por lo tanto, si tienes una lámpara que polimerice en 5 segundos, no pasa nada, estás haciéndolo muy bien.  Las casas comerciales también venden el Efecto solidificación como algo muy ventajoso y realmente lo es, pero no de esa forma tan rápida, ya que podemos lograrla igualmente con una lámpara que esté dentro del rango adecuado, pero más despacio, evitando muchos inconvenientes. 

Longitud de onda

3- La longitud de onda (wavelenght). Las lámparas de fotocurado emiten energía lumínica a diferentes longitudes de onda y los fotoiniciadores o elementos fotosensibles que activan la polimerización de las resinas como la canforoquinona CQ, la ivocerina, la lucerina TPO y otros más, tienen una longitud de onda diferente para activarse (valores de absorbancia), por esto debemos tener en nuestra lámpara una longitud de onda amplia que active cualquiera de los fotoiniciadores que se encuentran en la matriz orgánica. La longitud de onda para los composites se encuentra entre los 380 a 515 nm (nanómetros). Lo más cómodo es comprar la lámpara y polimerizar siempre dentro de ese rango, ya que aún no es totalmente seguro modificar la longitud de onda manualmente. según los estudios. 

Modos de Fotocurado

modos de fotocurado.jpg

4- Modos de fotocurado, las lámparas modernas deben traer al menos 3 posibilidades de fotocurado. (Suave, medio y fuerte. Las más modernas traen extrafuerte o modo ortodoncia. También vienen con la posibilidad de graduar el tiempo de polimerización y hacerlo de forma intermitente o continua. Algo muy bueno es que traigan la opción de polimerizar en rampa, es decir,  iniciando la polimerización con una potencia baja, la cual se va incrementando poco a poco y sirve para evitar los efectos indeseados de la contracción rápida ya mencionados anteriormente., 

Si es inalámbrica o no

5- si es inalámbrica o no, ya que las ventajas que brindan las cordless o sin cable son muchísimas, entre ellas,  mejor manipulación, sin la incomodidad del cable y de la extensión que se necesita en muchos casos, con el peso adicional que esto produce y la incomodidad que genera, además de no  necesitar un punto de conexión de energía cercano para conectarla, aunque ahora las unidades odontológicas lo traen. Además las lámparas modernas funcionan muy bien con la batería a bajo nivel, mucho más si son de litio, que puede durar hasta un mes cargada. Otra función moderna de las cordless es que avisan automáticamente cuando se disminuye la potencia para que las pongamos a recargar antes de que se baje demasiado o se apaguen.

Material

valo cordless.jpeg

6- Material de fabricación de la lámpara, El valor se incrementa si es totalmente metálica, generalmente hechas de titanio o aluminio, por ser materiales livianos, lo cual es ideal para disminuir el peso total de la lámpara. También si es de una sola pieza de metal fresada, lo cual le da una gran resistencia o si es de metal ensamblada en varias partes, si solo la punta es metálica, lo cual baja muchísimo el precio y si es totalmente plástica, que lo baja aún más. Si el LED está rodeado por el metal o por el plástico, lo cual la protegerá en caso de que se caiga o si es una punta de cristal que se fracturará con facilidad si llegará a caerse, pero que es esterilizable. Aunque todas las lámparas no son esterilizables, se pueden limpiar fácilmente con un paño humedecido con alcohol de sexta generación o al 70% dejándolo actuar de 1 a 5 minutos y luego colocarle las fundas protectoras en la punta y la barrera plástica adhesiva (papel cristal o vinipel) especialmente en el mango y el cuerpo de la lámpara, donde más se depositan las bacterias, evitando la contaminación cruzada entre pacientes.

modos de fotocurado.jpg

Diseño

7- Diseño Las lámparas halógenas inalámbricas LED de cristal en forma de pistola presentan un diseño llamativo con formas curvas y mangos de silicona que las hace muy muy atractivas, pero la disminución de peso y la ergonomía que permita llegar fácilmente a cualquier sitio de la boca o en pacientes con apertura reducida son los puntos más importantes al momento de escoger la nueva lámpara.

Peso

8- Peso Las lámparas modernas libres de cable (cordless), delgadas y totalmente metálicas pesan entre 108 y 130 gramos, esto ayuda muchisimo a la manipulación y a que no se canse la mano o genere problemas de salud. Las alambricas superan los 180 gramos de peso y esto es bastante molesto.

Accesorios

radiometro.jpeg
lentes lamparas.jpeg

9- Accesorios incluidos, como lo son las baterías (las de litio son de mayor duración), el tipo de cargador (peso y tamaño), si es imantado o no, ya que la lámpara se va desadaptando de la base, se desajusta y no carga. Los  radiómetros, un aparato que mide la energía emitida por las unidades de fotocurado, cuya utilización en tu clínica es necesaria para controlar y asegurar una polimerización completa y segura. También el radiómetro alerta sobre la necesidad de cambiar o reparar la lámpara. Así que es importante que la lámpara disponga del radiómetro para medir la potencia de salida. Pero si la que tenemos o queremos comprar no trae el radiómetro, te enseñaré como medir la polimerización de tu lámpara. Toma la resina que menos uses, quítale la tapa, gira el émbolo hasta que la resina quede al borde de la salida de la jeringa , presiona la resina con guantes de Nitrilo para que quede totalmente plana a la salida del embolo, ahora polimeriza por 5 segundos con la resina aún dentro de la jeringa; gira el émbolo para extraer la resina polimerizada y mide con un calibrador para metales o con una regla, cuantos milímetros polimerizó la resina y la calidad de la polimerización, es decir evalúa en vivo y en directo la potencia, penetración, factor de conversión y dureza de su polimerizado y toma las medidas necesarias. Si en los primeros 2 milímetros, (los más superficiales o más cercanos a la luz) la polimerización no fue adecuada, cambia tu lámpara, porque hasta con lámparas de menos potencia esto se logra. Si ves que polimerizó, pero quieres mejorarlo, incrementa el tiempo de polimerizado entre capas o disminuye el grosor de la capa. Con una lámpara de más de 1.000 a 1.500MW/cm2 no tendrás ningún problema si la dejas 3 segundos para ortodoncia  y con una de más de 2.000 con 2 segundos es suficiente.  Si es en operatoria, recuerda que no puedes utilizar el modo de polimerización máximo, sino el medio o la función de rampa para evitar los efectos de la contracción rápida. Si vas a hacer resinas indirectas deja la luz 3 segundos por capa que coloques y listo. Este simple consejo te reduce hasta 1.500 dólares ( 6 millones de pesos colombianos),  el valor de la lámpara, comparada con la americana más famosa y en 600 US (2 millones de pesos) con la más famosa de las chinas. Otro factor que aumenta el precio es si trae lentes o luces de diferentes colores para detectar caries, placa bacteriana o fisuras, si viene con protectores para evitar rayones o fracturas, fundas para evitar contaminación cruzada (fíjate que sean fáciles de conseguir después o le pones papel cristal) y otros elementos como baterías adicionales, estuche rígido para transportarla y demás.

Voltaje en tu país

1- Voltaje de entrada para nuestro país (Colombia): Debe ser de 100-240W, donde 100W es la medida mínima necesaria para que funcione un aparato eléctrico y 240W el máximo de carga para que no se sobrecargue y se queme   50/60Hz indica el número de ciclos por segundo y 0.4A max es la salida de corriente máxima permitida sin que se active la alarma de cortocircuito, en caso de subirse, se activa y se apaga la lámpara.

Representación y garantía

triste.jpeg

10- Representación y garantía para poder realizar mantenimientos, reparaciones o actualizaciones. Colombia es uno de los países donde menos se respeta la garantía y el servicio al cliente en este tipo de productos, las casas comerciales la evaden o dicen que es con la fabrica, con algún tercero que es el encargado de las reparaciones y repuestos y esto sucede con los carros, electrodomésticos y demás productos. Si la vas a comprar aquí pregunta primero y pide la garantía por escrito, igual sucede con los motores de implantes, piezo eléctricos, ultrasonido, piezas de alta y demás. Ojalá alguien me escriba diciéndome que en su empresa no es así, que en ella sí cumplen con las garantías, porque he comprado con los mejores y no me ha ido muy bien con las garantías, siempre hay una disculpa.

Conclusiones 

Actualmente existen lámparas muy económicas que ofrecen todas estas alternativas, solo tienes que leer las especificaciones y pedirlas por cualquiera de las plataformas existentes que sean de tu confianza, como www.aliexpress.com, www.amazon.com, www.Alibaba.cowww.osakadental.com, www.madeinchina.com  y muchos más, con lo cual podrás ahorrarte cientos de dólares. No olvidemos que woodpecker es china y es de excelente calidad y que VALO es muy buena, pero su alto costo se debe a que es hecha en USA y la mano de obra en ese país es de las más caras del mundo. Adicionalmente es elaborada en una sola pieza de aluminio, lo cual le da una resistencia única. Pero nadie compra una lámpara para golpearla o para clavar puntillas con ella, entonces con que tenga la punta de aluminio o sea totalmente de aluminio o plástico dividida en 2 o más piezas esta bien. En esas páginas que te nombré encontraras muchas opciones con las mismas características, pero mucho más baratas, solo es que busques con calma y te segures que es un proveedor confiable, esto lo puedes valorar en las comentarios y calificaciones de la gente en google acerca de la compañía.

Estudio realizado en la Universidad Javeriana, en el posgrado de rehabilitación oral, con las principales marcas de lámparas de fotocurado del mercado, midiendo la calidad de la luz, la potencia, penetración, conversión y dureza

Materiales y métodos: Se efectuó un estudio de tipo experimental in vitro, en el cual se analizaron los valores de grado de conversión y dureza de las resinas (FiltekTM One Bulk Fill de 3M, Tetric® N- Ceram Bulk Fill de Ivoclar Vivadent, IPS Empress® Direct de Ivoclar Vivadent), se confeccionaron 27 especímenes de resina en total, 3 muestras de cada una de as resinas con cada una de las lámparas de fotocurado (Valo de Ultradent (su equivalente chino es woodpecker), Bluephase N de Ivoclar Vivadent y Elipar Deepcure de 3M), de un tamaño de 1 mm de alto x 5 mm de diámetro. Se realizó la medición de Raman a la muestra sin polimerizar y luego se fotopolimerizaron por un tiempo de 20 segundos para cada una de las resinas. Se evaluó para cada muestra el grado de conversión (%) por medio de espectroscopía confocal de Raman y la dureza Shore D (HD). El análisis estadístico incluyó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk y las pruebas ANOVA, T-Student y de correlación de Spearman.

 

Resultados: Con respecto al grado de conversión de las resinas, cuando se utilizó la lámpara Valo (su equivalente chino es woodpecker), no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, a diferencia de lo que se encontró cuando se polimerizó con la lámpara Bluephase y Elipar. Cuando se comparó las lámparas de fotocurado utilizando distintas resinas, para las resinas FiltekTM One Bulk Fill y Tetric no hay diferencia estadísticamente significativa entre los promedios del grado de conversión. Se encontró diferencia significativa entre las lámparas al emplear la resina IPS Empress® Direct, la que produjo menor grado de conversión fue cuando se usó la lámpara Elipar Deepcure. En relación con la dureza de las resinas no hay diferencia estadísticamente significativa. En la comparación que se realizó entre la dureza y el grado de conversión, no se encontró correlación entre los mismos.

 

Conclusiones: Las resinas polimerizadas por las diferentes lámparas de fotocurado estudiadas no presentan diferencias estadísticamente significativas en el grado de conversión y dureza. Se observó una diferencia estadísticamente significativa del grado de conversión entre los promedios de las resinas Tetric e IPS Empress® Direct. Las resinas bulk presentaron un promedio del grado de conversión mayor que el de la resina convencional. No se encontró una relación lineal entre el grado de conversión y la dureza de las resinas empleadas al utilizar distintas lámparas de fotocurado.

Leer el artículo completo Aquí

Algo muy curioso es que,  siendo la potencia de las lámparas tan diferente, - VALO  (1.200 a 3.200 mw/cm2 igual que woodpecker), - Bluephase (800 a 1.200 mw/cm2) y - Elipar Deepcure ( 1.470 a 2.267 mw/cm2 a   los valores de las lámparas en cuanto a penetración, factor de conversión y dureza no presentan valores significativos.

longitud de onda.jpg
contraccion 1.jpg

Prueba con la lámpara OSAKA comprada en AliExpress  

Características

- Potencia: 900-2.700 MW/cm2 x 10W

- Longitud de onda: 380 - 515

-  Inalambrica

- Peso 90 gramos

-  Modos de Curado: Un segundo, rampa, extrafuerte y Graduable en tiempos de 1-40 segundos

- Factor de conversión: más del 70%

- Penetración 8.1 mm en la resina en 5 segundos 

Valor: 560.000 pesos incluido el envío, impuestos pagos en Colombia, garantía de un año

Tiempo de entrega, menos de 15 dîas

lampara completa.jpg
lampara funciones.jpg
longitud de onda lampara osaka.jpg
un segundo de luz.jpg

1 segundo de aplicación de luz, 3 mm de polimerización

3 segundos de luz.jpg

3 segundos de aplicación de luz, 5.5 mm de polimerización

aplicacion de luz 5 segundos 2.jpg

5 segundos de aplicación de luz, 8.1 mm de polimerización

aplicacion de luz 5 segundos.jpg

Observe el excelente factor de conversión o % de polimerización logrado en la resina en 1, 3 y 5 segundos, esto se ve en el brillo que logra al formar un alto numero de cadenas poliméricas.

Especificaciones mínimas para comprar tu lámpara 

1- Potencia entre 900 y 2.700 MW/cm2
2- Longitud de onda entre 380 y 515

Estos dos puntos te dan potencia de salida, penetración y alto factor de conversión..
3- Modos de polimerización: en un segundo, ojalá con rampa, modo extrafuerte (ortodoncia) y de tiempo graduable.
- Que sea liviana, ergonómica, sin cable y con batería de litio.
- Garantia de fabrica

estas lámparas deben ser arregladas por el fabricante y ellos prefieren enviarte una nueva en caso de garantías.

SCORES

_______________________

Calle 127 No 13 A 54 (701)

Frente a la entrada 3 del

C.C. Unicentro.

Bahía de parqueo

vigilada ​

​CONTÁCTANOS POR WHATS APP O LLÁMANOS

Para llamar directamente al móvil de SCORES presiona el número que aparece luego de este texto y luego presiona "llamar". Si deseas enviar un mensaje de texto, llamar o enviar mensajes por Whats app mantén presionado el número y te aparecerán todas las opciones mencionadas. 

​​

(+57) 3123972744

To call SCORES mobile directly, press the number that appears after this text and then "call". If you want to send a text message, call or send messages on WhatsApp, press and hold the number and all the mentioned options will appear. 

​​

(+57) 3123972744

 

E.mail: ​

info@scores.com.co​​​​

Contáctanos        Contact us

Revisa bien tu E.mail antes de enviar el mensaje

Please verify your mail before sending the message

Gracias por tu mensaje!Thanks for your message!

  • Facebook
  • Instagram
bottom of page